Filosofía empresarial, el ADN de tu negocio

Beneficios de filosofía empresarial

A lo largo de nuestros años de experiencia, venimos observando que la idea de “filosofía empresarial” se encuentra muy infravalorada, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas. Los empresarios le suelen otorgar una menor importancia de la que realmente tiene y entendemos que deberían ser los cimientos desde los cuales se tendría que construir una empresa.

Un estudio reciente, elaborado por la revista Forbes, estima que alrededor del 70% de las empresas no tiene en cuenta cuál es su misión,visión, propósito y valores empresariales, no entiende el concepto o directamente, no sabe cómo relacionarlo con el día a día de su negocio. Por lo general, describimos el concepto por mero trámite, formalidad, “porque sí”. Rellenamos el hueco con frases muy manidas, que no transmiten nada y que no somos capaces siquiera de interiorizar, no son “nuestras”.

Pero, realmente, ¿Qué es la filosofía empresarial? Pues podríamos definirla como el ADN de una empresa. Un conjunto de valores, principios y creencias que nos guiarán en nuestras tomas de decisiones dentro de la organización. Sirve para sentar las bases sobre las cuales queremos cimentar nuestro negocio y a partir de ahí, comenzar a construir. No es algo que se vea, algo tangible, que se pueda percibir, pero está ahí, lo envuelve todo.

Una vez que conocemos qué es y la importancia que tiene para nuestra empresa, os vamos a nombrar una serie de beneficios que aporta contar con una filosofía empresarial bien definida:

  • Proveen identidad propia

¿Qué diferencia hay entre ti y el resto? Esta es la pregunta clave que se responde a través del concepto de filosofía empresarial. Te otorga una personalidad propia. Logra definir los rasgos característicos de tu empresa: el logotipo, la estructura o los colores corporativos.

Piensa por un momento en alguna empresa que consideres un referente para ti. ¿Cómo se comunica? ¿Cómo es su estructura? ¿De qué manera vende sus productos? ¿Qué aporta a la sociedad? etc. Todas estas preguntas tienen una misma respuesta: Filosofía Empresarial. Sin ella, toda empresa carece de una razón de ser. Su modelo de negocio no se basa en nada más que vender por vender. No tiene identidad.

  • Aportan claridad en la actuación

Al tener clara la filosofía de nuestra empresa, esta nos va a servir de guía a la hora de tomar decisiones, ya que actuaremos en cualquier ámbito (nuevo producto, nuevos clientes, personal…) en base a ella. Será nuestro referente. El que queremos ser de mayores.

  • Generan Confianza

En las relaciones con otros individuos, hasta que realmente no conoces la personalidad de alguien y su ética, no confías plenamente en esa persona, ¿verdad? Pues en el mundo de la empresa, pasa lo mismo. 

Si lo damos a conocer, sin nada que ocultar, nos ganaremos la confianza tanto de nuestros clientes: saben que recibirán productos de calidad; los proveedores: tendrán la tranquilidad de saber que los acuerdos comerciales se respetarán, o de nuestros empleados: comparten nuestra la misma filosofía.

  • Facilita la interrelación

Una vez elaborada la filosofía empresarial, todos los integrantes de la empresa ya conocen el rumbo y las formas. A partir de aquí, todo aquel que se resista a seguirla, quedará expuesto ante los demás. Quien decida no colaborar en la consecución de los objetivos, pone de manifiesto que no sigue nuestra filosofía y por lo tanto no podrá seguir formando parte de nuestro negocio. No aporta.

  • Mejoran el rendimiento

Al carecer de un rumbo, de no tener clara una identidad, se genera un sentimiento de conformismo y falta de rumbo, que afecta, no solo a la dirección del negocio, sino que también la comparten los empleados.

Esto se soluciona en el momento que se implementa la filosofía empresarial: ahora tienen sentido las decisiones que se toman. El personal se siente identificado con los valores de la empresa: saben qué aportan al negocio, se sienten valorados y por ello, quieren ser parte del éxito. Como consecuencia de todo ello, se vuelven más productivos.

  • Ayuda a retener y atraer talento

Como seres sociales, sentimos la necesidad de pertenecer a algo, ser parte de algo más grande. Si un grupo de personas tiene unas ciertas ideas, valores, objetivos o comportamientos similares a los que podemos compartir nosotros, nos gustaría incorporarnos a él. Lo mismo sucede con las empresas que tienen su filosofía clara y la gente se puede identificar con ella.

No importará si es más grande, si tiene un gran reconocimiento o factura grandes cantidades. Al compartir la misma filosofía, resultará más atractiva. La gente se interesará en colaborar con ella, con el objetivo de lograr pertenecer al mismo grupo.

  • Simplifica la ejecución de la estrategia

La estrategia empresarial es el conjunto de acciones que definen la forma en la que la empresa alcanzará sus objetivos de rentabilidad.

La ejecución de la estrategia se da por añadidura cuando se tiene bien delimitados estos elementos fundamentales. Los miembros que se sienten identificados con la Filosofía Empresarial de su empresa hacen lo necesario para hacer crecer la compañía. Al final, reconocen que el éxito de la empresa es un triunfo de ellos mismos.

¿Qué elementos lo componen y sus características?

Misión. Es la razón de existir de la empresa. Contesta la pregunta ¿Para qué fue creada? y alude al propósito fundamental de la empresa.

Características de una buena misión empresarial

  • Corta y precisa: La declaración de misión debe ser sencilla y fácil de comprender, para que todo el mundo la entienda.
  • Inspiradora: Debe motivar a todos los que forman parte de la empresa a buscar alcanzar las metas propuestas.
  • Debe ser original: Debe hablar de la empresa, que hace la empresa y que es lo que la hace diferente.
  • Se dirige el mercado: Indica que es lo que la empresa realiza en el mercado y como se agrega valor al cliente.

Visión. Describe sus mayores aspiraciones. Responde la pregunta ¿Hasta dónde quiere llegar?

Características de una buena visión

  • Proyectarse al futuro: Se debe proyectar en corto, mediano y largo plazo.
  • Clara y realista: Todos deben entenderla y se debe poder alcanzar.
  • Inspiradora y consecuente: Expresa el sueño de cómo la empresa quiere ser, pero manteniendo la relación con la misión de la empresa

Valores. Son los principios éticos con los que se conduce la organización.

Características de los valores:

  • Convincentes: Deben ser principios que representen lo que verdaderamente cree la empresa y con ellos manifiesta su nivel de compromiso.
  • Coherentes: Ser congruentes con los valores de los empresarios y con los valores de los socios del negocio.
  • Ser aceptados y cumplidos: Implica que deben ser aceptados y respetados por todos los involucrados.

Ahora que ya sabes qué es la filosofía empresarial y los beneficios que te puede aportar a tu empresa, ¿la tienes definida? ¿te sientes identificado con ella? ¿Tus empleados la comparten? Si has tenido dificultad para responder a alguna de estas preguntas o has descubierto en este artículo lo que es la filosofía, nosotros estaremos encantados de ayudarte.

Escrito por:

Cargando ...