Modelo de negocio

Aunque parezca un concepto de la actualidad, las primeras referencias son de mediados del siglo XX, concretamente por Peter Druker en el año 1954. Este concepto volvió con fuerza gracias a la llegada de los ordenadores e internet que permitieron a los emprendedores desarrollar su idea de negocio.

Con esta pequeña introducción de los orígenes, podemos definir el modelo de negocio como un documento que utilizamos como  una herramienta para planificar nuestra idea de negocio, lo que nos permite definir las características y la estructura que forma.

Los objetivos del modelo de negocio son conocer con claridad el tipo de negocio que se va a crear e introducir en el mercado, a qué público va dirigido, cómo se va a vender y cómo se van a conseguir los ingresos.

Características de un modelo de negocio:

Que sea un modelo de negocio inspirador, ¿por qué? Porque si provocas que tu producto o servicio mueva sensaciones a tus clientes y que no solo impulse a la idea de su compra o consumo podrás añadir un valor diferencial y único.

Que sea creativo, es decir, que no tengamos miedo a desarrollar ideas que nos evoquen a terminar diferenciando nuestro producto o servicio de la competencia. Nuestro negocio tiene que tener la capacidad para desarrollar e implementar nuevas soluciones.

Que sea innovador, la palabra como lo indica, debemos tener una idea de negocio que creamos incluso que pueda llegar a marcar tendencia y que a partir de tu idea, otros la reproduzcan.

No tener miedo a los riesgos. Evidentemente todos tenemos dudas e incertidumbre a la hora de lanzarnos con un nuevo negocio pero de eso trata de tomar riesgos y no hacer prejuicios, incluso de la propia evolución del cliente.

Ser eficaz en lo que se sigue. No debemos perder de vista el objetivo principal, el tiempo es nuestro mayor recurso y mejor aliado, tener paciencia puede brindar muchos aspectos positivos que nos encaminan a conseguir nuestro objetivo.

Beneficios de hacer un modelo de negocios:

  • Te ayuda a enfocar tu idea de negocio, para clarificar en sí mismo que se quiere hacer y cómo se quiere lograr.
  • Indica las áreas más importantes a controlar en el negocio.
  • Es adaptable y flexible a cualquier cambio que pueda surgir.
  • Permite detectar necesidades y anteponerse a posibles problemas que puedan surgir.
  • Reconoce las ideas que surgen y ver si se ajustan a la realidad.
  • Es muy necesario para conseguir la financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto.

Entre muchos otros beneficios que tiene realizar un modelo de negocio, está la dedicación y el tiempo que le demos para su elaboración. Llevar a cabo un buen modelo de negocio permitirá que tu empresa se encamine lo más acertadamente al éxito. Si tienes una idea en mente y no sabes como darle vida contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Escrito por:

Cargando ...