En el competitivo mundo de los negocios, la imagen de marca juega un papel crucial. Un brandboard, o tablero de marca, es una herramienta esencial para cualquier emprendedor que busque establecer y mantener una identidad de marca coherente y profesional. En este artículo, exploraremos qué es un brandboard, por qué es importante y cómo puedes crear uno para tu negocio al externalizar su diseño.
¿Qué es un Brandboard?
Un brandboard es una guía visual que resume los elementos clave de la identidad de una marca. Incluye logotipos, paletas de colores, tipografías, iconografía y otros elementos visuales que definen la apariencia y el estilo de una marca. Este tablero actúa como una referencia rápida y accesible para asegurar que todas las comunicaciones y materiales de marketing mantengan una coherencia visual.
Elementos Clave de un Brandboard
- Logotipo: El logotipo es el símbolo principal de tu marca. En el brandboard, se presentan las diferentes versiones del logotipo, incluyendo variaciones de color y tamaños.
- Paleta de Colores: Los colores son fundamentales para la identidad visual. El brandboard incluye la paleta de colores primaria y secundaria, con códigos de color específicos (RGB, HEX, CMYK) para garantizar la consistencia en todos los medios.
- Tipografía: La elección de fuentes tipográficas refuerza la personalidad de la marca. Se incluyen las fuentes principales y secundarias, así como pautas sobre su uso.
- Iconografía: Los iconos y símbolos complementarios ayudan a comunicar mensajes de manera eficaz. El brandboard muestra ejemplos de iconografía que se alinean con la estética de la marca.
- Imágenes y Estilos Visuales: Las imágenes y estilos visuales, como patrones y texturas, contribuyen a la percepción general de la marca. Se proporcionan ejemplos y directrices sobre el tipo de imágenes que se deben utilizar.


¿Por qué es Importante un Brandboard?
La consistencia es clave para construir una marca fuerte y reconocible. Un brandboard ofrece varias ventajas importantes:
1. Coherencia Visual
Un brandboard asegura que todos los materiales de marketing y comunicación mantengan una apariencia uniforme. Esto incluye todo, desde el sitio web y las redes sociales hasta los folletos y tarjetas de presentación. La coherencia visual refuerza la identidad de la marca y facilita su reconocimiento por parte del público.
2. Ahorro de Tiempo y Recursos
Contar con un brandboard permite a los diseñadores y equipos de marketing trabajar de manera más eficiente. No es necesario reinventar la rueda cada vez que se crea un nuevo material; simplemente se sigue la guía establecida. Esto ahorra tiempo y recursos valiosos, especialmente para emprendedores con presupuestos limitados.
3. Mejora la Percepción de Profesionalismo
Una marca que se presenta de manera coherente y profesional inspira confianza en los clientes. Un brandboard ayuda a evitar discrepancias y errores en la presentación visual, lo que mejora la percepción general de la marca.
4. Facilita la Expansión y la Colaboración
Cuando una empresa crece o colabora con otros, un brandboard asegura que todos los involucrados comprendan y respeten la identidad de la marca. Esto es especialmente importante en la contratación de nuevos empleados o al trabajar con agencias externas.
¿Por Qué Optar por un Brandboard en Lugar de un Manual de Identidad?
Para muchos emprendedores, especialmente aquellos que externalizan el diseño de su identidad de marca, un brandboard ofrece ventajas significativas sobre un manual de identidad completo.
Simplicidad y Accesibilidad
Un brandboard es más sencillo y directo que un manual de identidad completo. Proporciona la información esencial de manera clara y concisa, lo que facilita su uso por parte de diseñadores y equipos de marketing. Esto es especialmente útil cuando se trabaja con freelancers o agencias externas, quienes necesitan una guía rápida y efectiva.
Ahorro de Costos
Crear un manual de identidad completo puede ser costoso y llevar mucho tiempo. Un brandboard, en cambio, es más económico y rápido de desarrollar. Para emprendedores con recursos limitados, esto puede ser una ventaja decisiva.
Flexibilidad
Un brandboard ofrece suficiente estructura para mantener la coherencia visual, pero también permite cierta flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos y necesidades. Esto es beneficioso cuando se lanzan nuevas campañas o se introducen cambios en la estrategia de marketing.
Cómo Crear un Brandboard para tu Negocio
Crear un brandboard efectivo requiere un enfoque meticuloso y estratégico. A continuación, se detallan los pasos clave para desarrollar un brandboard que refleje fielmente la identidad de tu marca, especialmente si planeas externalizar su diseño.
Paso 1: Definir la Identidad de la Marca
Antes de diseñar un brandboard, es fundamental tener una comprensión clara de la identidad de tu marca. Esto incluye la misión, visión, valores y personalidad de la marca. Estas características deben reflejarse en los elementos visuales que elijas.
Paso 2: Seleccionar Elementos Visuales
Con la identidad de la marca en mente, selecciona los elementos visuales que la representarán. Esto incluye:
- Logotipo: Diseña un logotipo que encapsule la esencia de tu marca. Asegúrate de crear variaciones para diferentes usos.
- Paleta de Colores: Elige colores que transmitan la personalidad de la marca y asegúrate de incluir sus códigos específicos.
- Tipografía: Selecciona fuentes que sean legibles y que complementen el estilo de la marca.
- Iconografía e Imágenes: Define los tipos de iconos e imágenes que usarás para comunicar tus mensajes.
Paso 3: Externalizar el Diseño
Busca una agencia de diseño o un freelancer con experiencia en branding. Proporciónales una descripción clara de la identidad de tu marca y los elementos que deseas incluir en el brandboard. Trabaja de cerca con ellos para asegurar que el resultado final refleje fielmente tu visión.
Paso 4: Revisar y Actualizar
Una vez creado el brandboard, revisa su contenido regularmente para asegurarte de que sigue siendo relevante. A medida que tu marca evoluciona, es posible que necesites hacer ajustes en los elementos visuales. Mantén tu brandboard actualizado para reflejar cualquier cambio en la identidad de la marca.
Paso 5: Compartir con el Equipo
Distribuye el brandboard entre todos los miembros del equipo y colaboradores externos. Asegúrate de que todos comprendan su importancia y sepan cómo utilizarlo correctamente. Considera realizar sesiones de capacitación para familiarizar a todos con las directrices del brandboard.
Un brandboard es una herramienta poderosa para cualquier emprendedor que busque construir una marca sólida y coherente. Al definir y mantener una identidad visual clara, puedes mejorar la percepción de profesionalismo, ahorrar tiempo y recursos, y asegurar la consistencia en todas tus comunicaciones. Externalizar el diseño de tu brandboard puede ser una estrategia eficiente para asegurar que tu marca se fortalezca y se distinga en el mercado competitivo.



















